La enorme cantidad de energía que es radiada
por el sol se genera por el proceso de fusión
nuclear, en el que dos átomos ligeros se unen para formar uno más
pesado, liberando energía. En forma natural, las condiciones necesarias
para que la fusión se lleve a cabo sólo pueden darse en
el interior de las estrellas, donde el plasma se encuentra
a muy elevadas temperaturas, haciendo que los nucleos de átomos
ligeros superen la fuerza de repulsión eléctrica
y se fusionen. Desde hace varias decadas muchos investigadores han
tratado de producir las condiciones que permitar
realizar fusión en nuestro planeta, ya que
las demandas energéticas crecen y se requiren nuevas y mejores fuentes
de energía, siendo la fusión nuclear la más esperada.
La fusión require colisiones energéticas de elementos muy ligeros como lo son los isótopos de hidrógeno, los cuales en una reacción de fusión dan como resultado un nucleo de helio más estable y otros productos. La pérdida de masa que hay en la reacción se transforma en energía, que está dada por la ecuación de Einstein, E = mc2. La fusión también es una fuente de energía muy limpia, pues no contribuye al efecto invernadero y sus productos radioactivos tendrían una vida mucho más corta que aquellos producidos por fisión.(TFTR, Laboratorio de Física de Plasmas
En el intento de desarrollar la fusión, los investigadores han encontrado distintos métodos de confinamiento: los principales son el magnético y el inercial (el confinamiento gravitacional que se da en las estrellas no puede ser usado en el laboratorio). Los mejores resultados se han encontrado con el confinamiento magnético en aparatos que tienen la forma de una dona, a los que se ha denominado Tokamak, lo cuales emplean líneas de campo magnético en forma helicoidal que se enrollan sobre la superficie de la dona, para confinar el plasma a muy elevadadas temperaturas (de alrededor de 100 000 000 °C).(Laser de la Universidad de Rochester,
Confinamiento inercial)
![]()
El proyecto más ambicioso en cuanto a la generación de energía mediante la fusión nuclear es ITER. Éste proyecto surgío por acuerdo entre Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea y Japón. Al retirarse Estados Unidos en 1999 se tuvo que replantear el proyecto, reduciéndose el presupuesto y modificándose las dimensiones del aparato. En el nuevo proyecto, además de regresar Estados Unidos, se incluyeron nuevos miembros, por lo que ahora está formado por la Unión Europea, Japón, Estados Unidos, Rusia, China, Corea del Sur e India. Como el lugar de construcción es en Francia, el 50% del costo viene de Europa y el resto se divide en partes iguales entre los otros 6 miembros. Se espera que comience operacioes al principio de los años 20s.
![]()
En el confinamiento inercial se tiene el proyecto NIF localizado en Livermore, California en Estados Unidos que consta un número muy grande láseres que se enfocan sobre una pequeña cápsula de combustible (hidrógeno) que se calienta hasta las temperaturas necesarias para producir muchas reacciones de fusión. Las operaciones comenzaron en 2011 y se espera probar que el plasma logre la ignición, en la que se obtiene una ganancia de energía de fusión significativa.(Cámara esférica dentro de la cual se bombardea la cápsula de combustible,
con 192 haces láser en NIF)